¿QUÉ ES UN PEACE POLE?
Peace pole es un termino inglés que hemos traducido como TOTEM DE LA PAZ
![]() |
Éste el el totem de la paz de Albox, situado en el patio del IES Martín García Ramos. |
Ésta,
fue la idea de un solo hombre, un japonés llamado Masahisa Goi, que después de ver
los desastres de la Segunda Guerra Mundial allá por el 1955 decidió lanzar al mundo su mensaje de paz. Gracias a la magia que
tienen las buenas acciones y los pensamientos positivos, y al trabajo de muchas personas durante mucho tiempo, al llegar los
80 se creó en EEUU la World Peace Prayer Society que es una sociedad sin
ánimo de lucro y no religiosa.
Hoy en día hay más de 200.000 Peace Poles
plantados en más de 200 países de todos los continentes.
Hay peace poles en puntos tan importantes como:
Cuando acepté la coordinación del proyecto “Escuela Espacio de Paz” pensé que la elaboración y el plante de una columna de la paz podrían ser una forma fantástica de cumplir mi misión: En el momento que plantamos una columna de la paz estamos unidos a todos aquellos que han plantado Peace Poles con el mismo deseo de paz. Informé al director de mi centro, D Francisco Torrecillas, de mis intenciones, y desde el primer momento tuvo fe ciega en mí, con mucha ilusión se ha dedicado a facilitarme cada paso que he necesitado dar, por lo cual le estoy muy agradecida.
La temporalización y la metodología empleada para la elaboración del totem de la paz ha sido así:
1. Encontramos una columna de madera de pino de 3,5m de altura y con la base cuadrada ( 20cm x 20 cm). La trajimos al centro y preparamos la madera aplicando varias capas de imprimación.
2. Los alumnos de talleres que acuden al centro en turno de tarde, se encargaron de fabricar un "sombrero" para coronar el totem.
A continuación, algunos de los muchísimos momentos especiales que experimentamos el día de la paz, alumnos y profesores estaban encantados y muy ilusionados, poniendo sus huellas, sabiendo que era algo que quedaría para mucho tiempo.
Yo disfruté con cada huella, viendo la evolución del diseño, esta era otra prueba de que uniendo muchas voluntades pequeñas, podemos conseguir cosas grandes.
Hay peace poles en puntos tan importantes como:
Polo Norte Magnético ( Canadá)
Piramides de El Giza (Egipto)
Rio Jordán (Israel)
La Haya (Netherlands)
Baghdad (Iraq)
Tumba de Confucio (Taiwan)
Robben (Sudáfrica)
Monumento de la bomba atómica
(Hiroshima)
Juegos Olímpicos de invierno 2002
(Utah, USA)
Y muchísimos más... (en centros educativos, ayuntamientos,
empresas....)
Cuando acepté la coordinación del proyecto “Escuela Espacio de Paz” pensé que la elaboración y el plante de una columna de la paz podrían ser una forma fantástica de cumplir mi misión: En el momento que plantamos una columna de la paz estamos unidos a todos aquellos que han plantado Peace Poles con el mismo deseo de paz. Informé al director de mi centro, D Francisco Torrecillas, de mis intenciones, y desde el primer momento tuvo fe ciega en mí, con mucha ilusión se ha dedicado a facilitarme cada paso que he necesitado dar, por lo cual le estoy muy agradecida.
La temporalización y la metodología empleada para la elaboración del totem de la paz ha sido así:
1. Encontramos una columna de madera de pino de 3,5m de altura y con la base cuadrada ( 20cm x 20 cm). La trajimos al centro y preparamos la madera aplicando varias capas de imprimación.
![]() |
A principios de enero comenzamos a tratar la madera |
![]() |
El remate metálico fabricado por los chicos de Formación Básica de Carrocería¡Buen trabajo! ¡quedó genial! |
3. El viernes 29 de enero, celebramos en el centro el día de la paz inaugurando la decoración del totem de la paz, para ello instalamos el totem en el recibidor del centro y todos los alumnos bajaron de forma escalonada a conocer el proyecto, imprimir sus huellas en una de las caras de la columna de madera y escribir un mensaje de paz para la cápsula del tiempo (de la que hablamos en otra pestaña).
![]() |
Esta pareja de carteles eran parte de la decoración del recibidor el día de la paz. |
![]() |
Muchos alumnos se interesaron por la cápsula del tiempo, ¡qué emocionante! |
![]() |
También estamos en contacto con los alumnos a través de INSTAGRAM, nos encanta usar esta red social porque es muy visual y da mucha cabida a la creatividad |
![]() |
29 de enero, todo preparado para que los alumnos bajen a dejar su huella en el totem, escribir un mensaje de paz y hacer una foto de grupo para incluirla en la cápsula del tiempo. |
A continuación, algunos de los muchísimos momentos especiales que experimentamos el día de la paz, alumnos y profesores estaban encantados y muy ilusionados, poniendo sus huellas, sabiendo que era algo que quedaría para mucho tiempo.
Yo disfruté con cada huella, viendo la evolución del diseño, esta era otra prueba de que uniendo muchas voluntades pequeñas, podemos conseguir cosas grandes.
![]() |
29 de enero, día de la paz |
![]() |
Y este fue el resultado de una mañana intensa, llena de colores y alegría, aún quedaba mucho por hacer pero no faltaban la ilusión ni la determinación de hacerlo lo mejor posible.
Desde aquella fría mañana de enero, hemos dedicado muchas horas a
conseguir que quedara lo más preciosa posible, ya que la ocasión no merecía que
escatimásemos esfuerzos, alumnos voluntarios de diferentes cursos han ido
ayudándome en sus recreos, durante sus horas de dibujo y cada vez que han
encontrado huecos disponibles. Alrededor de la columna que estaba en el antiguo
gimnasio del centro se ha creado una energía muy chula, hemos tenido
conversaciones trascendentales, me han contado sus cosas, nos hemos dado
consejo los unos a los otros… la columna va empapada de amor y buenas
vibraciones, ¡eso es seguro!
Aquí tenemos algunas imágenes del trabajo realizado
No hay comentarios:
Publicar un comentario